El impacto potencial del huracán Milton en los Campeonatos del Mundo de SUP de la ICF de 2024 en Sarasota.
A medida que el huracán Milton se acerca a la costa del Golfo, la región de Sarasota se prepara para unos efectos potencialmente devastadores. Las previsiones indican que Milton podría traer fuertes vientos, lluvias torrenciales e importantes marejadas ciclónicas que podrían causar grandes daños en esta vibrante comunidad costera. Aunque Sarasota no es ajena a los huracanes, la intensidad y el momento del huracán Milton podrían convertirlo en una de las tormentas más catastróficas que azoten la región en los últimos tiempos.
La amenaza de mareas tormentosas e inundaciones
Una de las mayores preocupaciones para Sarasota es la amenaza de mareas de tempestad, que pueden causar inundaciones extremas en las zonas costeras. A medida que Milton gane fuerza, se espera que empuje grandes volúmenes de agua sobre la tierra, especialmente en zonas bajas como Sarasota. La proximidad de la ciudad al Golfo de México la hace especialmente vulnerable. Las zonas cercanas a la bahía y los numerosos cursos de agua de la ciudad y sus alrededores corren un alto riesgo.
Una marejada ciclónica de unos pocos metros puede causar inundaciones catastróficas, anegando viviendas, empresas e infraestructuras críticas. Las zonas costeras de Sarasota, incluidas las cercanas a Lido Key, Siesta Key y Longboat Key, podrían quedar gravemente inundadas, provocando el traslado de los residentes y daños irreparables en sus viviendas. Según las previsiones, es posible que se produzca una marejada de 5 metros (15′). El punto más alto sobre el nivel del mar en Sarasota está a 16′ sobre el nivel del mar, según Wikipedia. Dependiendo de la gravedad de la tormenta, la recuperación de los efectos de la inundación podría llevar meses, si no más.
Efectos sobre las infraestructuras
El huracán Milton también podría destruir infraestructuras críticas de Sarasota, como carreteras, puentes y sistemas de suministro de agua. La combinación de fuertes lluvias y tormentas puede provocar el derrumbamiento de puentes, el arrastre de carreteras y la destrucción de importantes servicios públicos. El acceso a instalaciones importantes, como hospitales, servicios de bomberos y comisarías de policía, puede verse gravemente restringido inmediatamente después de la tormenta.
Aunque los huracanes no son nada inusual en Florida, el momento de esta tormenta plantea retos particulares para los Campeonatos Mundiales de SUP de la ICF y para los atletas, muchos de los cuales se están preparando para uno de los eventos de stand-up paddle (SUP) más prestigiosos del año.
Planificación de eventos bajo presión
A pocas semanas de los Campeonatos del Mundo, la llegada del huracán Milton podría provocar importantes ajustes en el evento. Incluso si la tormenta se debilita antes del impacto, Sarasota podría sufrir fuertes lluvias, inundaciones y mareas de tempestad que afectarían directamente a la sede.
Por nuestra propia experiencia, podemos decir que, aunque el acontecimiento del ICF tenga lugar poco más de 5 semanas después del impacto, dependiendo de lo dañadas que estén las infraestructuras, 5 semanas son sólo una gota de agua en el océano en el proceso de reconstrucción que tiene que atravesar esta región.
Con cada vez más personas inscritas en el evento, podría haber problemas logísticos con el transporte de las embarcaciones y el alojamiento que los atletas hayan reservado. En el momento de escribir estas líneas, miércoles 9 de octubre por la tarde,se han inscrito 362 atletas para la carrera de velocidad. Entre las últimas inscripciones figuran nombres como Noic Garioud, Christian Andersen, Blue Ewer y Cameron Tripney.
Por ahora, cruzamos los dedos y esperamos lo mejor para los habitantes de la zona metropolitana de Tampa y enviamos nuestro ALOHA desde Lahaina. Una ciudad que ardió hasta los cimientos hace más de un año y que aún está muy lejos de volver a la normalidad.