Campeonato del Mundo de SUP ICF Tech. Resultados y resumen de la carrera

Retransmisión en directo gratuita y acción de carreras de primera clase

En una agradable sorpresa para los aficionados al SUP de todo el mundo, la retransmisión en directo en YouTube de la ICF estuvo disponible gratuitamente durante todo el día, ofreciendo a los espectadores acceso completo mientras los palistas de élite del mundo luchaban por el prestigioso Título Mundial de Carreras Técnicas de la ICF.


Mariecarmen Rivera consigue su segunda medalla de oro

Mariecarmen camino de su 2ª Medalla de Oro 📸 DamianoBenedettoPhoto

La final femenina deparó tanto emoción como un resultado que muchos esperaban. Mariecarmen Rivera entró en la carrera con confianza e ímpetu, ya coronada campeona del mundo de sprint apenas unos días antes. En cuanto sonó la bocina de salida, puso en marcha su explosiva potencia de sprint, rodeando la primera boya en cabeza y sin dejar que nadie se le acercara lo suficiente como para desafiarla.

Detrás de ella, Duna Gordillo era la contendiente más fuerte, pero una diferencia de cinco segundos en la línea de meta subrayó el dominio de Rivera en el recorrido. La lucha por el tercer puesto se decidió en una apretada persecución, en la que Alba Frey se aseguró el bronce justo por delante de Juliette Duhaime.

Echamos de menos a Sychelle en la final y sólo la encontramos en la final B, en la que no tomó la salida. No tenemos claro cuáles fueron los motivos, pero sin duda habríamos esperado que llegara a la Final A.


Los resultados finales coinciden con lo que hemos venido observando a lo largo de la temporada: las mismas atletas de alto nivel siguen definiendo el ritmo, la fuerza y la jerarquía en las carreras femeninas de SUP. Las clasificaciones que figuran a continuación no sólo reflejan una carrera, sino que reflejan el panorama competitivo global.

  1. Mariecarmen Rivera – 5:49.86
  2. Duna Gordillo – 5:55.18
  3. Alba Frey – 6:02.18
  4. Juliette Duhaime – 6:04.69
  5. Natsumi Baba – 6:10.38
  6. Rika Okuaki – 6:11.73
  7. Kyriaki Logotheti – 6:22.57

Carrera Técnica Masculina – Una final llena de sorpresas

La Final A masculina estuvo dominada por el Equipo de Japón, con cuatro de los ocho finalistas representando al país del sol naciente. España fue la siguiente fuerza más potente, con tres atletas en la línea de salida, pero igual de notables fueron las grandes ausencias.

Para sorpresa de muchos, Donato Freens, Manuel Hoyuela y el recién coronado campeón del mundo de velocidad Sergio Cantoral no aparecieron por ninguna parte en la final A. Aún más desconcertante: ninguno de ellos se alineó tampoco en la Final B. No está claro si fueron las lesiones, la estrategia o las circunstancias imprevistas las que les dejaron fuera, pero su ausencia fue sin duda una pérdida para una gran Final A.


Salida de la carrera, drama y un fallo de la cámara

Tras una salida en falso, la final se puso en marcha y se desarrolló tal y como se esperaba en los primeros metros: Shuri «Shrimpy» Araki salió disparado hacia la primera boya en cabeza. Tras él, Antonio Morillo sufrió una temprana mala suerte, al caerse de su tabla camino de la primera curva, perdiendo un tiempo precioso que nunca pudo recuperar.

Shrimpy se mantuvo en cabeza durante la segunda y tercera boyas, pero Aaron Sánchez se mantuvo pegado a su cola, esperando el momento adecuado para atacar. Justo cuando comenzó la verdadera batalla -Sánchez lanzando un ataque sobre Araki-, la emisión en directo se cortó inexplicablemente, mostrando a los espectadores de la playa en lugar del momento más decisivo de la carrera. En lugar de ver una gran batalla, nos vimos obligados a mirar a una señora en el agua haciéndose fotos con la multitud.

Cuando las cámaras volvieron por fin a la acción, el liderato había cambiado. Aaron Sánchez estaba ahora en cabeza, manteniendo su ventaja hasta la línea de meta y proclamándose campeón del mundo.


Un nuevo campeón, un cambio de impulso

La sorpresa fue innegable. Shrimpy entró en la prueba como claro favorito y controló la carrera hasta el sprint final, en el que Sánchez le adelantó y ya no miró atrás. Shuri Araki terminó segunda, y Rai Taguchi se hizo con el bronce a sólo un segundo.

La victoria de Sánchez fue la historia del día: un ataque perfectamente sincronizado que derribó al favorito antes de la carrera y reescribió el guión esperado.

  1. Aarón Sánchez – 5:12.60
  2. Shuri Araki – 5:17.94
  3. Rai Taguchi – 5:18.90
  4. Fernando Pérez – 5:25.49
  5. Nariakira Shimazu – 5:27.00
  6. Kotaro Miyahira – 5:36.35
  7. Phaedon Doukas – 5:37.61

Otros resultados e historias notables

En la categoría Masculina 50+, Peter Weider volvió a mostrarse dominante, ganando otra medalla de oro con un claro margen sobre el segundo clasificado. Es su segunda medalla de oro consecutiva. Recordamos sus extraordinarios logros en Sarasota en 2024, donde fue el único atleta que ganó las tres carreras. Si las cosas van bien, este año podría repetir su triplete, e incluso podría acompañarle Marie Carmen Rivera.

En la división Júnior, los tres primeros hombres fueron Tatsuma Nishikawa, de Japón, Viveiros Pimenta, de Portugal, y Benyam Bossak, de Alemania. Entre las chicas, el primer puesto fue totalmente italiano, con Sveva Sabato en primer lugar, seguida de Erasmia Malekaki, de Grecia, y Vaila Pisanelli en tercer lugar. Sorprendió un poco que las favoritas Csillag Kocsis y Claudia Postiglione no rindieran como se esperaba. Y seguimos perplejos por la ausencia de Cecilia Paminella.

En general, la final masculina deparó varias sorpresas, sobre todo la ausencia de Donato Freens en la gran final, así como la del Campeón de Sprint, Sergio Cantoral. Otra sorpresa fue que pudimos ver la retransmisión en directo en YouTube de forma gratuita.

Sin embargo, lo que no sorprendió fue la falta de profesionalidad de la retransmisión. Aunque los comentaristas hicieron un gran trabajo, el trabajo de cámara dejó mucho que desear. No había imágenes de drones, y con el sol poniéndose, la mayoría de las tomas eran a contraluz, dejándonos viendo siluetas. El mayor error se produjo cuando la cámara mostró repetidamente a los comentaristas o a los espectadores, lo que hizo que nos perdiéramos momentos clave de la carrera.


En caso de que te guste este tipo de contenido y artículo de noticias. A Stand Up Magazin le vendría bien tu apoyo, igual que a los atletas de estas carreras.

Online Subscription

Desde: 10.00 / año

Are you enjoying the content of the Stand Up Magazin?

With a subscription, you help secure the future of Stand Up Magazin.

Become a patron and supporter with your subscription.

Your subscription is an annual contribution and renews automatically.

Limpiar
Kategorie: