Ya están aquí los primeros resultados de los Campeonatos del Mundo de SUP de la ICF, y la final de los 100 m sprint masculinos deparó grandes sorpresas este viernes en Abu Dhabi.
El español Sergio Cantoral se proclamó campeón del mundo, derrotando inesperadamente al defensor del título, Andrii Kaitor, al que muchos consideraban el claro favorito. Kaitor sólo terminó tercero, tras ser superado por otro sorprendente aspirante al podio: Vadim Korobov (Lituania). Este palista, en gran medida desconocido, aprovechó su momento de caballo negro, venciendo a Kaitor por 0,46 segundos y perdiendo el oro por sólo 0,07 segundos.
Otras actuaciones destacadas fueron:
- Rai Taguchi (Japón), 4º: gran actuación tras desaparecer de la escena europea después de su salida del Dream Team de Starboard.
- Normen Weber (Alemania) en 5ª posición – todavía una fuerza en la división abierta a los 40 años
- Manuel Hoyuela (España) en 6ª posición – por debajo de lo esperado en comparación con sus resultados en el EURO TOUR
- Nikolas Malekakis (Grecia) con un sólido final como joven talento a seguir
- Arip Purnama (Indonesia ) hace historia como primer palista indonesio en una final internacional
- Sergio Cantoral – 23.92
- Vadim Korobov – 23,99
- Andrii Kraitor – 24.45
- Rai Taguchi – 25,76
- Normen Weber – 25,81
- Manuel Hoyuela – 25.85
- Nikolaos Malekakis – 26,34
- Arip Purnama – 28,69
Final de los 100 m sprint femeninos: Drama, sorpresas y una nueva campeona del mundo
La final femenina de los Campeonatos del Mundo de SUP de la ICF también deparó sorpresas, empezando por el sorprendente abandono de la defensora del título mundial, Katniss Paris. Tras retrasos en el viaje y problemas con el transporte de la tabla, Paris llegó a Abu Dhabi en el último momento, pero una salida desordenada la dejó persiguiendo a las líderes. En un último esfuerzo por alcanzarlas, se cayó de la tabla justo antes de la línea de meta, poniendo fin bruscamente a su defensa del título.
La nueva Campeona del Mundo es Marie Carmen Rivera, que era una de las grandes favoritas a la prueba y cumplió cuando era necesario.
La plata fue para Alba Frey, otra atleta de alto nivel con resultados constantes en el podio a lo largo del año.
El bronce fue para Seychelle Webster (EE.UU.), un logro notable teniendo en cuenta la diferencia de edad de 14 años entre ella y las dos medallistas más jóvenes que la precedían.
- Marie Carmen Rivera – 29.22
- Alba Frey – 29,81
- Seycelle Webster – 30,42
- Kyriaki Logotheti – 31.02
- Juliette Duhaime – 31,25
- Marta Apanasewicz – 31,68
- Rika Okuaki – 32,19
- Katniss París – DNF
Juniors y Seniors destacados
Categoría Senior 50
El alemán Peter Weider se adjudicó su segunda medalla de oro en sprint, demostrando una vez más que es el líder indiscutible de su división. El triple medallista de oro de Sarasota dominó la competición en Abu Dhabi, ganando el sprint con casi un segundo de ventaja sobre Chris Stringer (Canadá), que ocupó la segunda posición. Todos los ojos están puestos ahora en Weider, ya que el mundo del SUP tiene curiosidad por ver si puede repetir su actuación de Sarasota en todas las disciplinas.
Júnior masculino
El título júnior masculino fue para Andreas Kiousis (Grecia) con un tiempo de 25.13, derrotando con éxito al sorprendente ganador de Sarasota , Barbu Matei (Rumanía), que terminó en 25.54.
Júnior femenino
La final júnior femenina deparó sus propias sorpresas. Faltaba Cecilia Pampinella, que tuvo un intenso enfrentamiento con Csillag Kocsis en Sarasota, y esa ausencia cambió la dinámica.
A pesar de entrar como clara favorita, Csillag Kocsis sólo terminó 4ª, abriendo la puerta a una nueva campeona del mundo italiana: Claudia Postiglione, que se llevó el oro. Alexia Soto (España) fue 2ª, y la gran sorpresa del día fue Hanna Kaminska (Polonia), que fue 3ª y privó a Kocsis de subir al podio.
