Pádel IMUA 2025 Gran éxito

Foto: Láminas AXIS

Paddle IMUA 2025: el principal evento de regatas oceánicas de Maui atrae a atletas de florete de todo el mundo

Maui, Hawai – El pasado fin de semana, la isla de Maui dio la bienvenida a más de 400 entusiastas de los deportes acuáticos de todo el mundo a la 14ª edición anual de la Paddle IMUA, una de las carreras de remo y foils a favor del viento más esperadas de Hawai. Lanzada originalmente en 2011 como una carrera de stand-up paddleboard (SUP), la Paddle IMUA ha evolucionado hasta convertirse en una carrera oceánica multidisciplinar que incluye SUP foiling, wing foiling, parawing, SUP tradicional y otras categorías.

Participación global

La Paddle IMUA 2025, que tiene lugar en la legendaria Maliko Run, un recorrido de 9 millas a favor del viento desde Maliko Gulch hasta Kanaha Beach Park, atrae tanto a competidores internacionales como a leyendas locales. El Paddle IMUA está alineado con las principales carreras de cruce de canales Maui2Molokai (M2M) y Molokai2Oahu (M2O) y se ha convertido en un importante evento de calentamiento para los atletas de élite.

A pesar del declive de las carreras tradicionales de SUP en Hawai, el resurgimiento del SUP foiling ha reavivado el interés mundial. En el evento de este año se vieron muchas caras conocidas de los primeros días del SUP, a las que ahora se une una nueva generación de HFoilers.

Tiempos récord en la carrera de florete de Maliko Run

Las carreras de florete han redefinido la velocidad en la Maliko Run. Lo que antes se tardaba más de una hora en un SUP, ahora se hace en menos de 20 minutos en un wing foil. En la división de Wing Fo il, Andrea Crociara se hizo con el primer puesto con un rapidísimo tiempo de 18:34, seguido de cerca por el veterano del SUP Livio Menelau, con 19:46. Lilly Buden, de 16 años, de West Maui, lideró la división femenina con un tiempo de 20:24.

En la recién introducida clase Parawing, Marley Franco y John McCabe terminaron separados por sólo dos segundos en 24:08 y 24:06 respectivamente.

Las carreras de SUP siguen viento en popa

Aunque el foiling domina los titulares, el stand-up paddleboard está lejos de estar muerto. Este año compitieron 27 atletas de SUP, y Reef Toscano ganó la división en 57:05. A modo de comparación, Connor Baxter completó una distancia similar en la Olukai SUP Race de 2015 en 44:26 y Cody Kerbox ganó la edición de 2019 en 56:30.

El SUP foiling toma protagonismo

La división SUP Foil fue la más numerosa del evento, con 139 competidores, desde profesionales experimentados hasta apasionados guerreros de fin de semana. Con nuevos equipos y prometedores talentos, el campo estaba muy abierto. Todas las miradas estaban puestas en los principales contendientes, como Kane DeWilde, James Casey, Oskar Johansson, Kai Lenny, Edo Tanas y Finn Spencer, por nombrar sólo a algunos.

Este año, Kane DeWilde, un joven local de Maui, consiguió su primera gran victoria, una victoria emotiva y bien merecida que marcó la pauta para las próximas carreras M2M y M2O. Guido Ferrer, de Argentina, fue segundo, mientras que Kai Thompson, un foiler australiano que estuvo en Hawai por primera vez en 2023, fue tercero. Finn Spencer, pionero del foiling, fue cuarto.

Si comparas los tiempos de carrera de las primeras pruebas de florete con los de hoy, queda claro el increíble progreso de la tecnología del florete y el rendimiento de los atletas. En la primera Downwind Foil Race celebrada en Maui en 2018, los tiempos oscilaban entre 48 minutos y más de una hora. Hoy, los foilers de élite pueden cubrir la misma distancia en menos de 25 minutos.

SUP Florete Masculino Top 20

1Dewilde, Kane24:26:00
2Ferrer, Guido24:40:00
3Thompson, Kai24:53:00
4Spencer, Finn24:57:00
5Nieve, Jarrod25:11:00
6Spencer, Jeffrey25:15:00
7Casey, James25:25:00
8Duryea, Payce25:42:00
9Fadier, Raiarii25:50:00
10Constant, Tom25:50:00
11Schoenherr, Gage26:04:00
12Lenny, Kai26:07:00
13Standlick, Perth26:11:00
14Haumani, Toaura26:26:00
15Haumani, Haunui26:29:00
16musgo, hobey26:30:00
17Atkinson, Luke26:43:00
18Johansson, Oskar26:48:00
19PHAM, Axel26:51:00
20Goyard, Thomas26:55:00

Aunque la participación femenina en las regatas de florete a favor del viento sigue siendo baja, la competición en la cumbre es cada vez más emocionante. En la cima están Annie Reickert y Gabriella Bella, dos de las atletas femeninas más dominantes de este deporte. Su reñida competición se ha convertido en un punto culminante, ya que las dos mujeres se enfrentan a menudo. En este momento, la carrera está en manos de cualquiera.

Olivia Piana, que terminó tercera este fin de semana, quedó muy por detrás de las líderes. Sin embargo, Olivia no es ajena al podio: ganó la prestigiosa carrera Molokai2Oahu (M2O ) en 2023 y no participó en la edición de 2024. Su regreso este año tiene a sus compañeras ansiosas por ver si puede acortar distancias y desafiar a Annie y Gabi en las próximas carreras de travesía del canal.

En cuarto lugar quedó nada menos que Andrea Moller, una auténtica leyenda de los deportes acuáticos. Es conocida como una de las reinas del Canal Kaiwi y también se ha hecho un nombre en el surf de olas grandes. Ahora ha centrado su atención en las carreras de florete y está inspirando a la próxima generación de atletas femeninas de Maui y de otros lugares.

1Annie Reickert28:27:00
2Gabriella Bella28:42:00
3Olivia Piana34:24:00
4Andrea Moller36:18:00
5Paige Alms37:24:00
6Tomoko Okazaki38:55:00
7Marina Daian42:49:00
8Pico picapinos de Florie45:32:00
9Misato Ozawa2:05:16

Por qué es importante Pádel IMUA

Paddle IMUA es más que una regata: es una celebración de la cultura, la innovación y la comunidad oceánicas. A medida que el deporte del foiling a favor del viento sigue creciendo, eventos como el Paddle IMUA desempeñan un papel importante a la hora de mostrar el talento, probar nuevos equipos y reunir a la comunidad mundial de regatas oceánicas.

¡Ya estamos deseando que llegue 2026!